
Repensando los espacios desde la experiencia cotidiana: Análisis y diseño de los entornos urbanos desde la perspectiva de género
El urbanismo tiene una importancia fundamental en la vida de las personas, ya que es la disciplina que determina la configuración de los espacios que constituyen el soporte físico de los usos sociales. Los usos de los espacios y las actividades que se realizan en ellos dependerán de la experiencia de la vida cotidiana, por lo cual es imprescindible analizarlos en función de las tareas que realizan las personas en su día a día.
La crítica feminista realiza una aportación fundamental a este análisis ya que es la que cuestiona la mirada homogénea de la sociedad, evidenciando las diferencias de los roles de género asignados a las personas sobre los cuales se ha organizado la sociedad actual, patriarcal y capitalista y proponiendo un cambio de modelo que priorice la vida. Para ello, el feminismo, a través de la perspectiva de género, realiza un gran aporte metodológico, que se considera necesario para visibilizar las diferencias, abordar las desigualdades, y responder a las necesidades cotidianas de una forma integral.
A partir de estas aportaciones fue posible identificar cinco cualidades urbanas que se plantean interrelacionadas como necesarias para que los espacios urbanos respondan a la vida cotidiana de las personas desde una perspectiva de género: proximidad, diversidad, autonomía, vitalidad y representatividad.
Afegeix un nou comentari