
Por una sostenibilidad emocional
Resum:
La arquitectura es una de las actividades humanas que consume más recursos, que desperdicia más energía y que produce más residuos. Una nueva conciencia ambiental requiere un cambio de paradigma en la enseñanza y en la concepción de la arquitectura que se centre más en las personas y en la percepción de los flujos de energías y materiales que la conforman. El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre el hecho de que la sostenibilidad de nuestro entorno no sólo provendrá de un enfoque racional sino que requerirá de la implicación y el desarrollo de nuevas habilidades perceptivas capaces de generar profundos cambios en el comportamiento de las personas que fortalezcan nuestra relación con la naturaleza. Es fundamental que arquitectos y diseñadores no solo se centren en los aspectos cuantitativos de la sostenibilidad (eficacia, cálculos, certificaciones) sino que también aporten investigaciones sobre nuestra relación con el entorno natural y cultural a través de la percepción y los sentidos y de esta forma contribuyan a generar un nuevo concepto de sostenibilidad mas acorde con los retos ambientales y sociales del siglo XXI. Este escrito es un resumen de una investigación más amplia y del trabajo realizado en varias universidades con estudiantes de arquitectura y diseño.
Comments
Añade un comentario