
Conservación del paisaje cultural del centro histórico de la ciudad de Zacatecas
Autores:
Ana Laura Santibañez Coronado
Rubén Cantú Chapa
Resumen:
El concepto de paisaje es complejo y hace referencia al conjunto de elementos que conforman a un territorio diferenciándose y delimitándose de otros. Se considera que los paisajes no siempre son naturales, dado que ya están modificados por el hombre, por tanto, son parte esencial de nosotros; están íntimamente ligados a la tradición, cultura y pertenencia, y al perderse, disiparíamos parte de la memoria histórica. Siguiendo lo anterior, es de importancia trabajar con el término paisaje cultural. Algunos autores, han comprendido que la ciudad es la forma más excelsa del paisaje cultural, y es el reflejo de organización económica, social y política. Cabe mencionar que la problemática, reside en la necesidad de conservar el patrimonio paisajístico existente, sin embargo, su área metropolitana tiende al crecimiento urbano acelerado hacia las periferias, esto propicia los fenómenos que se han replicado en otras ciudades, donde el centro histórico termina siendo una aglomeración meramente económica y comercial atenuando externalidades y círculos de pobreza. En conclusión, es de interés atender la preocupación que existe del peligro de perder su carácter patrimonial decretado por la UNESCO en 1993, ya que es una de las siete ciudades del país que han detectado alteraciones y pérdida del sentido de sustentabilidad y de la integración de políticas en materia de conservación.
Afegeix un nou comentari